martes, 27 de septiembre de 2016

REFLEXIÓN SOBRE LOS EFECTOS OMNIPOTENTES DE LOS MEDIOS


Esta caricatura muestra perfectamente cómo se mueve el mundo a través de los mass media: los individuos pasan a ser controlados por sus mentes gracias a los medios, que a su vez están controlados por los altos cargos del poder que sólo muestran a los ciudadanos aquello que a ellos mismos les interesa. Este método se llama agenda- shetting, que muestra una alianza completa entre los medios de comunicación y el poder establecido (ya sea político, económico, etc). Como bien representa, el poder maneja todo lo que la prensa, la radio, la televisión emite a los ciudadanos o la masa y ellos se acaban fiando y asimilando todo aquello que pueden conocer o informarse. En el futuro, si estos métodos se continúan llevando, la gente comenzará a perderles la credibilidad ya que poco a poco se están descubriendo todos los tejemanejes que se formaron, poniendo de ejemplo la mentira que el expresidente Aznar formuló contra todos los españoles de la época para entrar en la Guerra de Irak para formar alianza con EEUU y así conseguir acuerdos comerciales.1      


La sociedad está influenciada por las nuevas invenciones tecnológicas y esto conlleva que muchas personas crean todo aquello que ven a través de los medios. Sin embargo, la realidad que se muestra en estos medios está siendo manipulada por aquellas personas que solo quieren enseñar lo que les conviene. Incluso una simple broma bien elaborada puede llegar a crear un gran escándalo ya que las personas creen en lo que ven y al recibir pruebas de ello, lo clasifican como verdadero.

Es cierto que los medios de comunicación son peligrosos pero solamente porque reciben un mal uso y con ánimo de lucro. Las personas son conscientes de que toda la información que reciben es verdadera solo si contiene pruebas que lo verifiquen. Como sucedió en el caso de Orson Welles, durante el programa de radio utilizaron efectos de sonido para dar mayor realismo al programa y como en ese tiempo, la aparición de la radio fue una gran revolución, se le veía más fiabilidad que a los periódicos. Por eso, la gente al escuchar el programa sin saber que era una dramatización de la película La guerra de los mundos  de H. G. Wells, empezaron a creer que era cierta la invasión alienígena que se estaba dando lugar por lo que se produjo una oleada de terror en EEUU. Es un gran ejemplo de cómo la ficción, a través de grandes efectos y tras la creencia de la sociedad en los medios, pudo convertirse en realidad.

Esto se debió a que en aquellos tiempos la gente desconfiaba de lo que leía en los periódicos mientras que confiaba plenamente en lo que oía por la radio y, posteriormente, en lo que veía por la televisión. Ésto puede ser por una pérdida de confianza progresiva en los medios, al principio recibimos a los nuevos medios de comunicación con credibilidad, pero a base de recibir noticias manipuladas o falsas, o simplemente el acostumbrarnos a ellos, provoca este sentimiento de desconfianza. Por ejemplo, hace años, en la prehistoria de internet, muchas noticias que se comunicaban por ese medio eran creídas de inmediato, sin pensar en lo fácil que es crear una web falsa de noticias o simplemente difundir un rumor, los cuales en este medio, se extienden como la pólvora.

La reacción provocada por aquel programa de radio puede relacionarse con la teoría hipodérmica o bala mágica, en la cual se considera al espectador un receptor pasivo que no se puede resistir a dejarse manipular, es la teoría de la comunicación mas criticada. Algo que influyó en la respuesta del público al programa de radio fue el que en aquellos tiempos no contaran con medios de comunicación tan rápidos como internet, hoy en día sería mas difícil causar tal conmoción debido a que cualquier noticia que recibimos podemos contrastarla buscando en diferentes fuentes en la red. Aún así, han habido casos concretos en los que los medios han conseguido engañar al público.

Además de los ya citados en el vídeo, hay muchos ejemplos de casos parecidos, entre ellos el de la película Holocausto caníbal, dirigida por Ruggero Deodato, mostraba unas muertes tan realistas que la policía llegó a arrestar a dicho director diez días mas tarde del estreno del filme acusándolo de haber asesinado de verdad a varios de los actores 2, y aunque éste lo negó, hasta que no se presentaron los actores en la misma comisaría no le dejaron en libertad. Se dice que él mismo le dijo a los actores que no se mostrasen en público mientras la película siguiera en los cines para crear más revuelo, y lo consiguió.

Otro caso es el de los famosos vídeos del “Charlie, Charlie”, una serie de vídeos que inundaron internet a lo largo del pasado año 2015 en los que se mostraba una clase de método que te permitía comunicarte con los espíritus y de hecho, en algunos, podías observar como pasaban cosas paranormales. Meses más tarde se descubrió que no era más que una táctica de marketing de Warner Bros para promocionar su película La horca. Para algunos, el morbo es la mejor razón para creer cualquier noticia o rumor.
Trailer de La horca

Como sucedió con el general Colin Powell durante su discurso en la ONU que defendió diciendo que Irak había violado la resolución 1.441 y al no desarmar el país querían iniciar una guerra.

Para ello durante su discurso presentó pruebas entre las que se encontraban grabaciones de soldados iraquíes, imágenes de satélites, y “gente que había arriesgado la vida para que el mundo supiera cuáles eran realmente las intenciones de Saddam Husein"3 y ayudándose de estas pruebas creía ofrecer credibilidad ante los otros países reunidos. Pero la trascendental iniciativa estadounidense no logró, al menos en un primer momento, vencer las dudas de la mayoría del Consejo.4



BIBLIOGRAFÍA:


(2). Entrevista de Rafa Burgo a Ruggero Deodato para “El Mundo”, 14 de diciembre de 2010, disponible en

(3). Colin Powell: UN Speech on Iraq Part 1of 5 https://www.youtube.com/watch?v=Nt5RZ6ukbNc&feature=youtu.be


(4). GONZÁLEZ, ERIC: EL PAIS, Powell despliega sus pruebas ante la ONU, http://elpais.com/diario/2003/02/06/internacional/1044486001_850215.html


Redactado y elaborado por: Sofía Andrijciw, Laura Cortés, Cristina Gismero y Evelyn Guachamín. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario