jueves, 6 de octubre de 2016

LA ACCIÓN COMUNICATIVA EN LA PERSPECTIVA.Evelyn Guachamin

LA ACCIÓN COMUNICATIVA EN LA PERSPECTIVA.
 “El concepto de acción comunicativa, fuerza u obliga a considerar a los actores como hablantes y oyentes que se refieren a algo en el mundo objetivo, en el mundo social y en el mundo subjetivo, y se entablan, recíprocamente a este respecto, pretensiones de validez que pueden ser aceptadas o ponerse en tela de juicio” 1
Jürgen Habermas, filósofo y sociólogo.
 
                           


                                                                                                                 
“Por comunicación o relación comunicacional entendemos aquella que produce (y supone a la vez) una interacción biunívoca del tipo del con-saber,  lo cual sólo es posible cuando entre los dos polos de la estructura todo transmisor (T) puede ser receptor (R), todo receptor (R) puede ser transmisor (T), independientemente de si en esta relación existen o no medios físicos o electrónicos (M) 2

Antonio Pasquali, comunicador social venezolano
 
                                    






“La comunicación es establecer la conciencia profunda del mutuo respeto, y dar respeto es dar valor. Dar valor es reconocer lo que de verdaderamente valioso tiene el ser humano. 3
                              

Antonio Paoli, escritor e investigador.
 
 




Si nos centramos en la definición de acción comunicativa que nos dan estos tres teóricos podemos ver que tienen similitudes pero también diferencias. Tanto como para Pasquali y Paoli es necesario que existan medios electrónicos para que se lleve a cabo la acción comunicativa mientras que para Habermas solo tiene que existir un objetivo común.

Para Habermas existen tres tipos de acción racional con arreglo a fines, la acción instrumental que es la “manipulación de cuerpos en movimiento orientada a la consecución de un fin”4 , la acción estratégica que” no se mide por la consecución directa de un fin, sino por la influencia que se logra sobre las decisiones de un oponente racional”5, y la acción comunicativa que gracias a ella “se logra un saber común, que funda un acuerdo, como reconocimiento intersubjetivo de pretensiones de validez susceptibles de crítica”6.
Hoy en día la publicidad y los medios de comunicación usan estos diferentes tipos de acciones para llegar a nosotros y a través de ellos conseguir captar nuestra atención creando una sensación de necesidad que en realidad no existe.
Por que como muestra la acción estratégica encubierta existe en engaño inconsciente y el engaño consciente que es el que usan los medios para llegar a nosotros.
Por eso los nuevos medios de comunicación están bastante más avanzados en cuanto a publicidad de lo que estaban antiguamente.
Y toda esta comunicación llega a nuestras vidas porque los seres humanos a diferencia de los animales o las plantas tenemos sentido de la razón y somos valiosos para esta sociedad que nos diferencia de los seres sin entendimiento.

1.       CISNEROS, JOSÉ: El concepto de la comunicación. El cristal con que se mira.pg 65
2.       CISNEROS, JOSÉ: El concepto de la comunicación. El cristal con que se mira. pg. 69-70
3.       CISNEROS, JOSÉ: El concepto de la comunicación. El cristal con que se mira.pg 72
4.       CISNEROS, JOSÉ: El concepto de la comunicación. El cristal con que se mira.pg 65
5.       CISNEROS, JOSÉ: El concepto de la comunicación. El cristal con que se mira.pg 65
6.       CISNEROS, JOSÉ: El concepto de la comunicación. El cristal con que se mira.pg 65



No hay comentarios:

Publicar un comentario