martes, 4 de octubre de 2016

La sombra del poder: análisis.



Cristina Gismero y Sofía Andrijciw.
1.  FICHA TÉCNICA:

Título original: State of Play

Año: 2009

Duración: 127 min.

País: Estados Unidos

Director: Kevin Macdonald

Guión: Matthew Michael Carnahan, Tony Gilroy, Peter Morgan (Remake: Paul Abbott)

Música: Alex Heffes

Fotografía: Rodrigo Prieto


Productora: Coproducción USA-GB; Universal Pictures / Working Title Films / Studio Canal / Relativity Media / Andell Entertainment


Web oficial: http://www.stateofplaymovie.net/

(FILMAFFINITY (1))

2.  Análisis del contenido y de los personajes principales.
La película narra un emocionante thriller sobre un suceso de malversación de la información dado en Estados Unidos que data de la década de los 2000. El periodista Cal McCaffrey, obstinado en buscar la verdad allá donde se le presente una noticia, investiga el caso donde un amigo suyo, el congresista Stephen Collins, se ve envuelto en un escándalo amoroso tras el supuesto suicidio de su ayudante Sonia Baker. Para tal caso periodístico se apoya y es ayudado por la periodista bloguera de su mismo periódico (el Washington Globe), Della Frye, quien es la auténtica encargada del caso, ya que Cal debe resolver el asesinato de una persona y el tiroteo a otra. Sin embargo, en su honda lucha por aclarar el asesinato, descubre en el móvil del asesinado que su última llamada fue dirigida a Sonia Baker, poniéndose de acuerdo con Della para esclarecer los dos casos ellos mismos. La redactora jefe, en el transcurso de la película, les insta a que acaben cuanto antes la búsqueda para primar la portada antes que la calidad del producto (en este caso el reportaje), sin importar que las noticias sean reales, sino que lo parezcan. El personaje más completo, junto al congresista Collins, es sin duda Cal McCaffrey, lleno de sombras y conflictos internos mas manteniéndose siempre fiel a su principio, que es sacar una buena noticia verídica sin importar las repercusiones sociales. Sin duda ha debido de ser un personaje complejo de realizar para Russel Crowell. Della Frye es un personaje cargado de inocencia (al no conocer realmente con qué tiene que tratar al trabajar) que sabe sobreponerse a cualquier cosa que le ocurre (como el tiroteo en el hospital). Y el tercer protagonista de la historia, Collins, trata de mostrar una imagen de afectado por la situación y de político honrado y trasparente que en el fondo ni se fiaba de su propia amante aunque en ese caso tuviese razón. Sin duda es una película llena de matices periodísticos y tramas ocultas que hacen un buen reflejo de la sociedad, que oculta todo lo malo para manipular a la ciudadanía y enriquecerse por ello.
3.  Análisis de la estructura narrativa.
La película gira en torno al intenso deseo de Cal McCaffrey y Della Frye por encontrar la verdad en el escándalo que envuelve al congresista, y amigo de Cal, Stephen Collins. Durante la trama de la historia, todos los acontecimientos son capaces de absorber la atención del espectador y retenerlo hasta el último segundo de la filmografía. Se podría decir que es una trama densa pero en ningún  momento es inteligible ya que a medida que ocurre la historia, surge un progresivo interés por descubrir qué podrá suceder después. Aunque también hay algunos acontecimientos que se puede presuponer debido a la perfecta utilización del leitmotiv, que dramatiza con unas excelentes melodías los sentimientos de los personajes, la tensión de las escenas o  incluso la emoción de la aventura por descubrir la verdad.
Los actores son capaces de realizar una increíble actuación que llevan al espectador a simpatizar con ellos. Además que el montaje posee un perfecto cuidado y una elaboración de escenas que no te hace despegar los ojos de la película en ningún momento. Es frecuente la utilización de planos abiertos o incluso momento de cámara en mano que simulan ser la visión de una tercera persona, lo que integra aún más al espectador en la película. Esto nos lleva a hablar también de la recurrencia a la aparición de helicópteros negros, que una posible interpretación es que “forman parte de una teoría que asegura que los helicópteros negros especiales sin números de  identificación, exigidos por las regulaciones federales, son utilizados por agentes secretos, acerca de la teoría más extendida, y que abunda en la supuesta creencia de un nuevo ejército y poder mundial secreto, o por tropas de la Organización de las  Naciones Unidas o por los Hombres de Negro, para tomar el mando de los Estados Unidos, o para otros objetivos infames”.1 Lo que da más apoyo al desenlace de la historia.
Otra magnifica forma del montaje es la superposición de las noticias o los diversos reportajes  a medida que se descubrían más pruebas sobre el escándalo, lo que demostraba el gran impacto que estaba ocasionando ese suceso en todos los medios. La precisión con la que se realizaron las tomas y la insuperable unión entre escenas llenas de emoción y otras de lentos diálogos, han elaborado una increíble película capaz de mantenerte intrigado hasta el final.

4. Valoración personal de la película:
En nuestra opinión es importante remarcar como los medios ocultan todas las reformas que el congresista realizaba a espaldas de los individuos para retener el poder  militar del país usando de pantalla el escándalo producido entre su ayudante y él. Consideramos necesario acentuar la tenacidad de los periodistas por encontrar la verdad, debido a que son capaces de poner su vida por delante solo para dar a conocer los hechos reales. En este sentido, se les podría llamar indagadores de la verdad. Sin embargo, los medios son los que muestran lo que quieren, es decir, se produce una búsqueda de la primicia y de la  buena portada por encima del valor periodístico, lo que conlleva ensalzar los intereses económicos personales. Ya que “interesa más las ventas que la discreción”.

Con respecto al montaje visual de la película, se recurren a tomas en las que dan a pensar sobre la fiabilidad de las noticias. Es decir, en el minuto 13, aparece en pantalla un letrero que dice “Never trust an editor”, lo que significa que no se deben de confiar en el enfoque que presentan los medios. Además no solo en las tomas, sino en los argumentos de los personajes, que en un momento determinado llegan a decir: “es una noticia auténtica, no está abierta a interpretaciones y no requiere ninguna opinión”. Lo que quiere decir que cuando se les presenta una noticia, ellos son los encargados de encontrar la verdad. Y por ellos deben evitar la influencia de los reportajes debido a que los publicistas solo trabajan para llamar la atención, no para contar la verdad, por eso Cal dice que él es  periodista y no publicista”. Por eso, durante el escándalo, le dijeron al congresista que  desapareciera por un tiempo ya que se encargarían de todo el asunto con el trabajo de un periodista que lo manejaría desde el punto de vista de la prensa, porque “es el más indicado para ayudarnos a bordear esto”.






También es importante remarcar como piensa Carl sobre los reporteros, ya que mientras él estaba investigando el caso y Della le realizó una serie de preguntas para su noticia online, él le responde con que “tendría que leer un par de blogs para hacerme de una opinión”. O incluso cuando decide ayudarle y le manda a revisar las cámaras del metro para que en su próxima historia en vez de que “vomite”  pueda poner hechos.

Uno de los asuntos con más importancia de la película es el asunto de la corrupción. Todo el escándalo gira en torno a la corrupción debido  a que se utilizan noticias o asuntos sobre personas para tapar los trabajos de los corruptos, una frase que lo demuestra es que “hay caballos de exhibición y caballos de trabajo, todos podemos llevarnos bien”. O incluso cuando el congresista habla en la rueda de prensa, defendiendo al servicio militar a costa del enriquecimiento de las altas esferas con que “es un gran sistema ¿no?, pagamos para entrenar a estos hombres y usted se hace rico matándolos”.

Esta película nos muestra como los medios son capaces de adulterar las noticias solo para encontrar un fin económico mientras hay personas, como los periodista, que a pesar de contradecir las ordenes de sus superiores, tienen el instinto de buscar más allá de lo que se pueda ver y mostrar la verdad de los hechos.

Bibliografía:

(1).    Disponible en: http://www.filmaffinity.com/es/film600416.html
(2). Disponible en: http://pedromariafernandez.blogspot.com.es/2013/03/el-oscuro-entresijo-de-los-helicopteros.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario